Gestión e intermediación en la compra de bienes
Gestión de compra de bienes en subasta pública del BOE
Participar en subastas públicas del BOE puede ser una excelente oportunidad para adquirir bienes a precios competitivos. Sin embargo, es fundamental realizar un análisis exhaustivo antes de participar para garantizar la rentabilidad de la inversión. Nuestro equipo de expertos se encarga de:
Análisis fiscal previo a la subasta
Evaluamos las obligaciones tributarias que podrían derivarse de la adquisición, permitiéndote tomar decisiones informadas.
Análisis de viabilidad
Evaluamos detalladamente cada bien, considerando aspectos como su estado físico y legal, cargas existentes, valor de mercado y potencial de revalorización.
Asesoramiento personalizado
Te proporcionamos información clara y precisa para que puedas tomar decisiones informadas, minimizando riesgos y optimizando beneficios.

Accede a oportunidades rentables en subastas judiciales

Intermediación para la compra de bienes en subasta pública del BOE
El proceso de adquisición en una subasta pública del BOE puede ser complejo y requerir conocimientos especializados. Nuestro servicio de intermediación te acompaña en cada etapa del proceso:
Registro y participación
Te asistimos en el proceso de registro en el portal de subastas del BOE y en la realización de los depósitos necesarios para participar en las pujas.
Representación en la subasta
Actuamos en tu nombre durante la subasta, realizando las pujas según las estrategias previamente acordadas para maximizar tus posibilidades de éxito.
Gestión post-adjudicación
Una vez adjudicado el bien, nos encargamos de todos los trámites necesarios, incluyendo la formalización de la compra, pago de impuestos y gestión de posibles cargas o deudas asociadas al bien.
Preguntas frecuentes
¿Qué requisitos son necesarios para participar en una subasta del BOE?
Es necesario registrarse en el portal de subastas del BOE utilizando un certificado electrónico reconocido o el sistema Cl@ve. Además, se requiere realizar un depósito, generalmente del 5% del valor del bien, para poder participar en la subasta.
¿Cómo se determina la rentabilidad de un bien en subasta?
Analizamos factores como el precio de salida, el valor de mercado actual, posibles cargas o deudas asociadas, costos de rehabilitación (si los hubiera) y el potencial de revalorización o rentabilidad en caso de alquiler o venta futura. Además de esto, hacemos otras operaciones que si las contáramos, desvelaríamos la calidad de nuestro servicio.
¿Qué sucede si no gano la subasta después de realizar el depósito?
Si no resultas adjudicatario, el depósito te reembolsarán íntegramente en los días siguientes a la finalización de la subasta.